Ramas peligrosas para loros: qué evitar y por qué importa

Ramas peligrosas para loros: qué evitar y por qué importa

Ramas peligrosas para loros: qué evitar y por qué importa


En LoroLivo apostamos por lo natural, pero también por lo seguro. No todas las ramas son aptas para nuestros loros, agapornis o ninfas. Algunas pueden parecer inofensivas, pero contienen toxinas, resinas o superficies que pueden dañar el pico o las patas de tus aves.


A continuación te contamos qué tipos de ramas deberías evitar siempre.



1. Ramas de árboles tóxicos


Hay especies vegetales que contienen sustancias peligrosas para los loros. Algunas de las más comunes a evitar:

Cerezo, albaricoquero y ciruelo: contienen cianuro en la madera.

Nogal y eucalipto (mal secado): pueden provocar irritaciones.

Tejo y laurel rosa: altamente tóxicos, incluso en pequeñas cantidades.

Adelfa (Nerium): muy común en jardines, pero extremadamente venenosa.



2. Ramas tratadas con productos químicos


Nunca recojas ramas de zonas urbanas, bordes de carreteras o campos fumigados. Los restos de pesticidas, herbicidas o pinturas pueden ser invisibles pero letales.



3. Ramas con moho o humedad


Las ramas que han estado almacenadas en lugares húmedos o que presentan manchas negras o mal olor, pueden contener hongos o bacterias peligrosas para tus aves. Siempre deben estar completamente secas y limpias.



4. Ramas con astillas afiladas o grietas abiertas


Una rama natural debe ser segura al tacto. Si tiene bordes que cortan, astillas o grietas profundas, puede dañar el pico o las patas del ave.



¿Qué ramas sí son seguras?


En LoroLivo solo usamos ramas de cultivo ecológico, limpias y sin tratamientos. Las más recomendadas son:

Olivo 

Laurel

Almendro



Cuida a tu loro como se merece. Lo natural también puede ser peligroso si no se escoge con criterio. En LoroLivo seleccionamos cada rama pensando en su bienestar.

Regresar al blog